LISTA DE CHEQUEO SALIDA ACADÉMICA
Autor: Sofía Casas Gaitán
Luego de haber realizado una salida académica al Restaurante Índigo, ubicado en la
zona del Parque de la 93, es preciso realizar un análisis de los principales aspectos que se pueden evaluar de la experiencia, tras diligenciar una lista de chequeo que permite categorizar los instrumentos de mayor relevancia en la industria gastronómica.
En cuanto a requisitos generales y de servicio, encontramos que el Restaurante Índigo cuenta con un protocolo de servicios, ya que ante la solicitud de una mesa para un grupo superior a cuatro personas, el personal de servicio accede rápida y cordialmente al requerimiento y ubica a las personas teniendo en cuenta normas de seguridad en caso de una emergencia, sin dejar de lado la comodidad del cliente.
Adicionalmente se percibió una estructura jerárquica en la prestación del servicio ya que, quien inició con la atención fue un capitán de servicio y la organización de la mesa así como la llegada de los platos a ésta, estuvo a cargo de un mesero, luego de esto el capitán volvió con la cuenta y estuvo atento a recibir el dinero y a despedir al grupo con amabilidad. Sin embargo es necesario aclarar que a pesar de tener una estructura de protocolo perceptible, faltan algunos detalles que un restaurante con esa categoría podría tener como lo es un área de recepción que preste el servicio de guarda ropa, administre las reservas y suministre una bienvenida oficial a los clientes a cargo de un o una hosstes.
Un aspecto que en ésta visita merece una muy buena calificación, corresponde al nivel de capacitación del personal de servicio, pues se pudo evidenciar una gran cantidad de preguntas ante el desconocimiento de los productos de la carta y de todas éstas se obtuvo una respuesta clara, amable, ágil y completa, lo que confirma que el personal ha recibido la capacitación adecuada.
Aunque no fue muy claro el tipo de comida que ofrece o el tipo de establecimiento gastronómico en el que se podría clasificar, la carta ofrece una muy amplia variedad de alternativas acordes con su ambientación y estilo de servicio. Se podría ubicar en establecimientos de comida fusión, dentro de una categoría gourmet. En este punto es necesario resaltar que la carta solo se encuentra en idioma español, lo cual no es muy aconsejable en una zona como en la que se encuentra ubicada que tiene un gran reconocimiento por los turistas extranjeros que visitan la ciudad de Bogotá. También es necesario evaluar la explicación que la carta da de los platos que se ofrecen pues algunos no tienen dicha caracterización y otros a pesar de tenerla pueden no utilizar palabras menos técnicas o de comprensión general, ocasionando una no rotación de ese producto a pesar de ser bueno, pues los clientes prefieren no arriesgarse a encontrar algo que nunca han comido, que tal vez no sea de su agrado y temen preguntar por timidez.
Otro aspecto a evaluar en la prestación del servicio es la presentación del personal que tiene contacto constante con el cliente; en el Restaurante Índigo, el capitán de servicio, los meseros y el personal de caja tiene un uniforme fácilmente identificable, sin embargo los jeans como prenda para servicio no es la mejor opción en un establecimiento de ésta categoría y más aún cuando se permite un uso de esa prenda a gusto personal. Esto afecta la imagen que los administradores deseen proyectar y puede disminuir las expectativas que el cliente tiene antes de entrar al lugar. Por esto sería aconsejable pensar en una prenda más formal para éste servicio. Sin embargo, es necesario aclarar que en lo percibido durante la visita, esas prendas que constituyen el uniforme en quienes atendieron al grupo estaban impecables y sin roturas.
Algo muy importante en esta visita fue el tiempo de respuesta ante la solicitud de los platos, pues a pesar de ser un grupo relativamente grande y haber pedido diferentes alternativas de menú, se obtuvo en un tiempo muy corto o con una percepción muy rápida, todos los platos solicitados sin grandes diferencias entre uno y otro, permitiendo así que todos los ocupantes de la mesa pudiesen empezar casi al tiempo con sus alimentos, evitando que estos se enfriaran o perdieran su consistencia.
Un aspecto que tuvo gran impacto entre el grupo, fue la presentación de los platos pues ante la oportunidad de conocer varias alternativas de alimentación, se exteriorizaron una gran cantidad de opiniones que permitieron detallar la presentación y el detalle de cada alternativa y la creatividad de quienes se encargan de tal función, siendo un comentario generalizado, el buen gusto para hacerlo. Esta primera impresión tiene como consecuencia una idea inmediata que genera el cliente y que es corroborada al degustar cada componente del plato, aquí es necesario resaltar el excelente sabor de todas las alternativas.
La lista de chequeo identifica otras determinantes que no se pudieron percibir en la visita, como la participación del chef o jefe de cocina durante el tiempo que tomamos el servicio lo cual hubiese aportado un mayor valor agregado en el objetivo de la visita, ya que el Restaurante conocía que el grupo estaba realizando una salida académica y que es vital tener el aporte de un conocedor en la materia. Es aconsejable tener en cuenta esos momentos de verdad que ayudan al establecimiento a fidelizar clientes y a aumentar su categorización.
Dejando de lado el servicio y concentrándonos en aspectos tangibles como la ambientación del lugar, se puede identificar una señalización adecuada de los espacios y salidas de emergencia, es fácilmente apreciable un sistema de riego con censor en caso de incendios que ubica principalmente tres puntos en área de mesas y bar. Aunque no investigamos sobre procesos de BPM y calidad que maneje el establecimiento; sería consecuente decir que si cuentan con estos ya que en ésta zona las visitas de los organismos de control son constantes y aunque se han escuchado casos extraños y algo desagradables sobre los insumos de los cuales se puedan surtir estos establecimientos, las alternativas que consumió el grupo no generaron ningún tipo de malestar o enfermedad en días posteriores y las herramientas y procesos perceptibles estaban dentro de los rangos de inocuidad de productos alimenticios.
Un aspecto que le dio un toque informal al espacio fue el no uso de mantelería en tela la cual fue reemplazada por unos cubrimientos en papel con publicidad del establecimiento; esto puede convertirse desde el punto de vista del cliente como un elemento más de higiene que da mayor agrado a la estadía en este lugar y desde el punto de vista administrativo una herramienta de mayor costo pero que fidelizará mas clientes.
La vajilla, cristalería y cubertería utilizadas también estuvieron al nivel de la categoría del Restaurante, pues éstas no presentaban ningún tipo de ralladuras, roturas o manchas que indicaran que ya están fuera de su vida útil, además de ser acordes con la alimentación que en ella se sirve.
En general y tras ésta evaluación, se puede asegurar que la visita le permitió a los participantes de ésta, ubicarse en la posición de un administrador de establecimiento gastronómico que debe velar porque todos los aspectos calificados, estén acordes con sus políticas de calidad y objetivos empresariales.
LISTA DE CHEQUEO - RESTAURANTE INDIGO
Autor: Ximena Ortega Ortiz
Según nuestros conocimientos alcanzados en nuestra carrera, creo que este restaurante pres
enta un contexto agradable, caracterizado por su ambiente contemporáneo y ambiente descomplicado, especial para compartir con los amigos, ofreciento un menú compuesto por platos Orientales y Americanos.
El restaurante ofrece como valor agregado una sala de arte que se puede apreciar cuando se dirige a los baños, creo que la idea es buena, pero no es el sitio para ubicar pinturas, además es fundamental que promocione el valor agregado que está ofreciendo.
Cuando se ofrece algo novedoso es importante darlo a conocer a los clientes pues puede ser esta la característica que nos permita atraer público, si no existe publicidad del producto o servicio que damos como valor agregado, estaremos perdiendo el objetivo final que es atraer mayor público para mejorar la rentabilidad del restaurante.
Con respecto a la higiene en los baños considero que, el restaurante índigo presentaba buena limpieza en los baños, además se encontraban lejos de la cocina lo cual es un buen punto para la salubridad teniendo en cuenta las BPM también como las Normas HACCP, teniendo en cuenta estas mismas normas hubiera sido de importancia conocer las instalaciones de la cocina para corrobora si cumplían con los requisitos de las BPM aunque a simple vista daba la impresión de ser un lugar muy pulcro con una buena manipulación de alimentos.
El servicio que se ofreció en el restaurante fue ambiguo, porque aunque la entrega de los pedidos se hizo eficientemente, el tiempo de entrega fue algo prolongado ocasionando la ansiedad en nuestros compañeros, y de la misma manera permitió que las expectativas y el nivel de exigibilidad en la calidad del plato se hacía cada vez más grande, cabe mencionar que en el momento de hacer el pedido el mesero menciono el tamaño de algunos alimentos pedidos advirtiendo el tamaño de los mismos, siendo errónea la información pues aunque implique más o menos volumen se debe dar la información adecuada, ya que este tipo de situaciones en algunas personas generan incomodidad.
Es importante resaltar la presentación de los platos que estimulaban visualmente a degustar los platos servidos, siendo este un punto muy impórtate cuando de gastronomía se trata.
Otro punto importante con respecto a la publicidad es que pude notar que los platos estaban aderezados con salsas con un toque de picante, pero en la carta no lo especificaba, creo que es importante que el cliente lo sepa, por salud y por gusto, ya que existen personas que no gustan de estos sabores siendo esta razón suficiente para no terminar de consumir un alimento, por tanto no se lograría el objetivo principal de la calidad que es satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, recordando que gracias a ellos podemos mantener nuestros establecimientos.
La presentación de los meseros fue adecuada ya que presentaba una buena imagen y sus uniformes eran adecuados dándole una buena imagen al establecimiento, lo cual es importante pues deja ver el aseo personal del empleado que manipulara los alimentos al momento de servirlos.
Los precios de este restaurante son asequibles teniendo en cuenta el servicio, y la zona donde se encuentra ubicado el restaurante siendo este uno de los lugares con mayor importancia gastronómica de la ciudad de Bogotá.
Al momento de cancelar y antes de emitir facturas se debe hacer el descuento adecuado para evitar demoras de descuentos después de haber entregado la factura, y mucho más en un grupo del tamaño de nuestro grupo.
En general considero que el restaurante es muy bueno, el servicio es de categoría, los platos tienen una buena presentación y sus precios son asequibles a pesar de estar ubicado en la zona rosa de Bogotá.